Cuando caiga la nieve es un texto de Javier Vicedo (Premio Calderón de la Barca 2014 por su anterior texto, Summer Evening, presentado en la Sala Cuarta Pared) escrito dentro del Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM.
Es una comedia negra y poética, que entrelaza las historias de cuatro personajes solitarios alrededor de una anécdota banal y macabra: el robo de una urna funeraria en una calle cualquiera de la ciudad de Madrid. Evocando pasados, presentes y futuros, pre
senciamos los testimonios de cada uno sobre aquel día en que inesperadamente se extraviaron unas cenizas.
El contenedor de ropa de una ONG, una comisaría, los mendigos disfrazados de la Plaza de Oriente, la línea 6 del metro, un punto indeterminado de la A-4… y una nieve simbólica e imprevista: esos son algunos de los elementos que se unen en la coctelera de Cuando caiga la nieve.
Un collage que representa la sociedad en que vivimos desde la voz de sus antihéroes: un joven marcado por el recuerdo, un limpiador que sueña con volver a su país de origen, un hombre que malvive escondiendo su propia cara… y una mujer en busca de las cenizas de su padre.
«La soledad dolorosa es la de las grandes ciudades, esa regla parece perseguir a los personajes de ‘Cuando caiga la nieve’. Personajes habitados por el silencio y la distancia a pesar de vivir en Madrid. Un baile alrededor de la muerte, de las relaciones familiares incomprensibles. ‘Cuando caiga la nieve’ se sitúa en un tiempo por llegar o en un tiempo que ya fue, una obra acosada por la idea de desplazamiento, movimiento como forma ilusoria de huir de uno mismo.» (Javier Vicedo)
«A veces, basta con lanzar un suceso anecdótico al engranaje rutinario de nuestras vidas para que se desvelen los resortes que las mueven: sorpresas, miedos, recuerdos y decisiones que salen a flote, provocando una pequeña explosión en el ritmo cotidiano del día a día. Eso les ocurre a los personajes de ‘Cuando caiga la nieve’, unidos por un acontecimiento a priori banal, pero lo suficientemente simbólico como para suponer un antes y un después en el camino a ninguna parte que es la vida. A través de sus historias, tan cargadas de comedia como de rabia y melancolía, se va configurando un peculiar collage que retrata la sociedad de nuestro tiempo desde la voz de sus ciudadanos anónimos, cargados de las mismas preguntas que nos asaltan a todos en nuestro rincón particular de la ciudad.» (Julio Provencio)
FICHA
Dirección: JULIO PROVENCIO
Interpretación: JOSÉ LUIS ALCOBENDAS / JUAN CARLOS TALAVERA, FERNANDO DELGADO-HIERRO / JULIO PROVENCIO / GUILLERMO ARBOLEYA, FABIÁN AUGUSTO GÓMEZ-BOHÓRQUEZ / EFRAÍN RODRÍGUEZ y CHUPI LLORENTE
Creación sonora: NACHO BILBAO y DIEGO MERINO
Diseño de iluminación: DAVID BENITO
Vestuario: YERAY GONZÁLEZ ROPERO
Cartel: M. MILAGRO SÁNCHEZ
Fotografía: SUSANA MARTÍN
Compañía: BECUADRO TEATRO
Producción: LA BELLOCH TEATRO
Texto escrito dentro del V Programa de Desarrollo de Dramaturgias Actuales del INAEM.
La producción del espectáculo contó con el apoyo de la Plataforma de Proyectos Guindalera, que acogió en residencia el proceso de ensayos.